El panettone, el tan apreciado pan dulce italiano, se disfruta tradicionalmente durante las fiestas. Su distintiva forma alta y de domo, y su textura ligera y suave lo han convertido en un postre predilecto en las mesas navideñas de todo el mundo. Sin embargo, hoy en día se disfruta durante todo el año.
En Italia, para que un pan se llame "panettone", debe contener sal, más de un 4 % de huevos, más de un 16 % de mantequilla, azúcar, levadura natural de masa madre y harina de trigo. El panettone tiene un sabor dulce y mantecoso con toques cítricos, a menudo complementado con frutos secos.
Una versión festiva y plant–based de un clásico
Sabor intenso con deliciosos trocitos de chocolate
Un favorito navideño con un delicioso sabor a pistacho
Una versión cítrica y vibrante
Una versión con un toque acido del clásico pan dulce
Desarrollamos productos que promueven un estilo de vida más saludable y mejoran el bienestar, a la vez que nos comprometemos con la sostenibilidad. Con nuestras soluciones innovadoras, podemos ayudarle a tener un mayor impacto en la salud del consumidor y en el planeta. Leer más
En Puratos, nos enorgullecemos de contar con la experiencia y las soluciones necesarias para respaldar todo tipo de producción, desde panaderías artesanales hasta operaciones industriales a gran escala.
Durante la Navidad en Milán, las panaderías, con sus elaboradas vitrinas de panettone, eclipsan los escaparates de los grandes almacenes. El verdadero origen de este rico y dulce pan está rodeado de misterio, pero fascinantes leyendas lo han llenado.
Según los registros históricos, el término «panettone» proviene de «panetto», que significa pan pequeño, con el sufijo aumentativo «-one» que lo transforma en «panecito». La primera mención del panettone se remonta al siglo XVI, hallada en un documento de una de las universidades italianas más antiguas.
Existen diferentes historias sobre el origen del panettone. Una de las más famosas data de 1495, cuando un joven cocinero llamado Toni salvó un banquete navideño preparando rápidamente un postre sustituto con masa madre, harina, huevos y azúcar, dando como resultado un rico pan brioche con pasas y fruta confitada. El duque de Milán lo adoraba tanto que llegó a conocerse como «Pane di Toni» (el pan de Toni).
Otra historia trata sobre Ughetto degli Atellani, un hombre adinerado que se enamoró de Adalgisa, la hija de un panadero pobre. Para conquistarla, se disfrazó y creó un pan dulce con fruta confitada y pasas que hizo famosa a la panadería y le valió el derecho a casarse con ella.
Independiente de la verdadera historia, el panettone se ha convertido en un postre italiano icónico, apreciado en todo el mundo. Su importancia cultural ha impulsado incluso iniciativas para que la UNESCO lo reconozca como patrimonio cultural. El legado del panettone se celebra a través de diversas recetas, cada una con un toque único a este apreciado pan.
Cuando piensas en la Navidad en Italia, inmediatamente te viene a la mente el panettone y el pandoro. Estos clásicos tan apreciados son básicos en cualquier mesa festiva italiana durante las fiestas. Aunque a simple vista puedan parecer similares, en realidad dividen a los italianos en dos bandos apasionados.
La diferencia entre el panettone y el pandoro es notable. El panettone, con su forma redonda, está relleno de frutos secos, pasas y, a veces, incluso chocolate, lo que le da un sabor rico y aromático. Por otro lado, el pandoro, originario de Verona, tiene una forma de estrella de ocho puntas y un sabor más sencillo, caracterizado por su aroma a vainilla y mantequilla.
En Italia, cada uno tiene sus preferencias, lo que lo convierte en una elección muy personal.
Puratos te ayuda a preparar los mejores panes de hamburguesa para tu negocio. Descubre nuestros mejoradores de panadería profesionales.
Con las soluciones de panadería de Puratos, puedes preparar la icónica bolleria francesa aún mejor. Descubre nuestra experiencia.
Descubre cómo mejorar tu pan brioche con los ingredientes y soluciones de panadería de Puratos.